![]() |
![]() |
![]() |
Después de ver qué es la iluminación LED y los tipos de bombillas LED que podemos encontrar es bueno saber también cómo elegir la correcta según el uso o necesidad. Para ello tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos como la potencia en lúmenes reales, el ángulo de apertura, temperatura de la luz y la instalación que tengamos en casa.
La potencia lumínica
Un lumen es la unidad usada para expresar la cantidad de luz que es capaz de generar una bombilla. El problema es que la falta de unión por parte de los fabricantes no permite unificar criterios por lo que podemos tener algún que otro problema. De todas formas, la teoría nos dice que un LED es capaz de generar por si solo entre 60 y 90 lúmenes. Todo valor por encima es falso o bajo circunstancias muy óptimas. Como dato, el record de lúmenes generados por un led fue de 150 lm , conocer los lúmenes que genera una bombilla LED existe una pequeña formula:.
Lúmenes reales = al nº de vatios x 70.
Siendo 70 un valor medio que coincide con la mayoría de las bombillas del mercado. Por tanto, una bombilla LED de 12W, ofrecería una potencia lumínica de 840 lm. Que vendría a sustituir la luz que genera una bombilla incandescente de 60 w o 75w. Como podéis ver generando la misma cantidad de luz ahorramos 48w por cada bombilla incandescente que sustituyamos.
Otro punto a tener en cuenta no menos importante en la lámpara y la cantidad de luces que se pueden instalar en ella y la posición, si contamos con una lámpara la cual la posición del casquillo es mirando hacia el suelo, al Angulo de luz y apertura sea más efectivo, aunque este término afecta a todos los tipos de luces, la cantidad de luces que se puede instalar también determinara nuestra elección, ejemplo ; si tenemos una lámpara de 4 luces y en la habitación necesitamos 70w es suficiente 3 o 4 bombillas de led de 3 o 5 w serían suficientes.
Incandescencia |
Bajo Consumo |
Lámparas LED |
Lúmenes |
|||
10w |
- |
1w |
50-80 lm. |
|||
20w |
- |
3w |
150-240 lm. |
|||
25w |
- |
5w |
250-400 lm. |
|||
35w |
- |
7w |
350-560 lm. |
|||
60w |
20w |
10w |
500-800 lm. |
|||
80w |
24w |
12w |
600-950 lm. |
|||
100w |
30w |
15w |
750-900 lm. |
|||
150w |
40w |
20w |
1000-1600 lm. |
Con esta tabla podréis tener más o menos una idea clara de los vatios que debe tener una bombilla LED para sustituir la luz de una incandescente, halógena o fluorescente.
El ángulo de apertura de la luz
iluminación LED y el ángulo de apertura que ofrece. hay que tener en cuenta la lampara y la posicion de la bombilla,hoy en dia lo bueno es que la tecnología de la óptica usada en los LED ha mejorado tanto que ya podemos encontrar bombillas capaces de iluminar ellas solas toda una habitación
Si compramos bombillas LEDs cuyo ángulo de apertura sea de 40º obtendremos una luz más focalizada que sería ideal para iluminar puntos concretos como un cuadro, vitrina, etc... Por tanto, para una habitación tenemos que adquirir una bombilla con 120 grados de apertura que es la adecuada para habitaciones. Eso sí, posiblemente tendremos que usar más de una si las dimensiones son mayores de lo normal.
La temperatura de color
Los grados Kelvin nos indican el tipo de color que tendrá la luz de nuestra bombilla. En función del número podremos obtener tres tipos de luz: blanco cálido, blanco puro y blanco frio. Cada color suele tener una aplicación más o menos práctica. El blanco frío es idóneo para colocar en lugares donde se necesita una luz blanca y que dé la máxima luz posible como puede ser el garaje, trastero,… El blanco puro está indicado para usar en cuartos de baño, cocina o lugar de trabajo. Por último la luz con tono amarillo, blanco cálido, es indicada para habitaciones, sala de estar, etc. ya que ofrece un tipo de luz más de ambiente.
Cuando vayamos a comprar una bombilla podremos consultar la temperatura en grados Kelvin para saber qué tipo de luz dará. Si está entornos a los 3.000Kw será un blanco cálido, 4500Kw es blanco puro y 5800Kw blanco frio. Ya cada uno decidirá qué tipo de luz necesita.